Geografía
Descripción Física:
El municipio de San Pedro, esta situado en la parte nororiental del Departamento de Sucre en las siguientes coordenadas: 09° 23´53´´ latitud norte y 75° 04´ 07´´ longitud oeste del meridiano de Greenwich
La topografía de la zona se caracteriza por su relieve ondulado en la parte nor-occidental del municipio en límites con el municipio de Ovejas. Dichos accidentes de relieve se observan en: El Desvelo, Nuevo Rumbo, La Esperanza, Santa Isabel, Buenos Aires, Los Borrachos; donde las elevaciones alcanzan los 200 metros sobre el nivel del mar.
La topografía a la vez desciende en sentido oriental hasta confundirse completamente con las planicies de la sabana. Las pendientes son muy fuertes en general, el conjunto de lomeríos oscila entre 5-12% de pendientes. Teniendo en cuenta los aspectos indicados se puede colegir que el suelo del municipio de San Pedro es en un 80% plano y su relieve no es muy regular-
El municipio se encuentra en la formación de Betulia (Qpb) que yace sobre la formación de Morroa; la formación de Betulia es un conjunto de carácter lacustre caracterizado por una serie de arcilla arenosa y arcilla plásticas.
En el cinturón de San Jacinto al norte del Departamento, se encuentra la formación de San Cayetano inferior que tiene influencia sobre el municipio; esta se encuentra conformada por estratos pelágicos formados por cherts y carbonato. Localmente se presentan intrusivos tona líticos en algunas áreas
El municipio de San Pedro por no poseer una zona montañosa compleja, no tiene nacederos de ríos o quebradas en su territorio. Su sistema hidrológico está compuesto por una serie de arroyos que presentan flujos de agua solamente en épocas de invierno, desbordándose cuando las lluvias son muy intensas, por causa de la deforestación de los terrenos aledaños que ha provocado erosión, los suelos son arrastrados con las lluvias y llegan a su cause sedimentándolos y ocasionando los desbordamiento en invierno. Los arroyos presentes en el municipio son: Membrillal, Grande de Buena Vista, La Sultana, Tío Agustín, Las Trampas, Calabozo, El lindero, Charco Viejo, Guaimaro, San José, el diamante, Cabezón, Arenas, Lastre y la Reforma.
Poza Terrobán, en la hacienda el edén, vereda San José; Pozo Cabezón, en la finca el Rodeo, vereda Santa Teresa; y las Cañadas, Los Camajones, Pacho Flores, Los Charcos, Barro Blanco, El Colorado, Potrero, La Huerta, Charco Arriba, San Ramón, Guacimos y Puerto Nuevo.
Las principales fuentes de agua del municipio son subterráneas, con pendiente hacia el este. Por causa de la deforestación que se presentó en el municipio por la implementación de malas prácticas agrícolas muchos arroyos y cañadas han desaparecido, algunos cambiaron su cause y otros se han contaminado.
Los suelos del municipio de San Pedro son de carácter lacustre, caracterizado por una arcilla arenosa, Arcillas plásticas y gravadas. En el cinturón de San Jacinto al norte del Departamento, está la formación de San Cayetano, que tiene influencia en el municipio, los suelos son superficiales a profundos generalmente bien drenados y de fertilidad moderada a alta.
El municipio de San Pedro, esta situado en la parte nororiental del Departamento de Sucre en las siguientes coordenadas: 09° 23´53´´ latitud norte y 75° 04´ 07´´ longitud oeste del meridiano de Greenwich
La topografía de la zona se caracteriza por su relieve ondulado en la parte nor-occidental del municipio en límites con el municipio de Ovejas. Dichos accidentes de relieve se observan en: El Desvelo, Nuevo Rumbo, La Esperanza, Santa Isabel, Buenos Aires, Los Borrachos; donde las elevaciones alcanzan los 200 metros sobre el nivel del mar.
La topografía a la vez desciende en sentido oriental hasta confundirse completamente con las planicies de la sabana. Las pendientes son muy fuertes en general, el conjunto de lomeríos oscila entre 5-12% de pendientes. Teniendo en cuenta los aspectos indicados se puede colegir que el suelo del municipio de San Pedro es en un 80% plano y su relieve no es muy regular-
El municipio se encuentra en la formación de Betulia (Qpb) que yace sobre la formación de Morroa; la formación de Betulia es un conjunto de carácter lacustre caracterizado por una serie de arcilla arenosa y arcilla plásticas.
En el cinturón de San Jacinto al norte del Departamento, se encuentra la formación de San Cayetano inferior que tiene influencia sobre el municipio; esta se encuentra conformada por estratos pelágicos formados por cherts y carbonato. Localmente se presentan intrusivos tona líticos en algunas áreas
El municipio de San Pedro por no poseer una zona montañosa compleja, no tiene nacederos de ríos o quebradas en su territorio. Su sistema hidrológico está compuesto por una serie de arroyos que presentan flujos de agua solamente en épocas de invierno, desbordándose cuando las lluvias son muy intensas, por causa de la deforestación de los terrenos aledaños que ha provocado erosión, los suelos son arrastrados con las lluvias y llegan a su cause sedimentándolos y ocasionando los desbordamiento en invierno. Los arroyos presentes en el municipio son: Membrillal, Grande de Buena Vista, La Sultana, Tío Agustín, Las Trampas, Calabozo, El lindero, Charco Viejo, Guaimaro, San José, el diamante, Cabezón, Arenas, Lastre y la Reforma.
Poza Terrobán, en la hacienda el edén, vereda San José; Pozo Cabezón, en la finca el Rodeo, vereda Santa Teresa; y las Cañadas, Los Camajones, Pacho Flores, Los Charcos, Barro Blanco, El Colorado, Potrero, La Huerta, Charco Arriba, San Ramón, Guacimos y Puerto Nuevo.
Las principales fuentes de agua del municipio son subterráneas, con pendiente hacia el este. Por causa de la deforestación que se presentó en el municipio por la implementación de malas prácticas agrícolas muchos arroyos y cañadas han desaparecido, algunos cambiaron su cause y otros se han contaminado.
Los suelos del municipio de San Pedro son de carácter lacustre, caracterizado por una arcilla arenosa, Arcillas plásticas y gravadas. En el cinturón de San Jacinto al norte del Departamento, está la formación de San Cayetano, que tiene influencia en el municipio, los suelos son superficiales a profundos generalmente bien drenados y de fertilidad moderada a alta.
Límites del municipio:
Limita al norte con el municipio de Ovejas y el departamento de Bolívar, al sur con el municipio de Sincé y el municipio de Buenavista, al oeste con el municipio de Sincé y el municipio de Los Palmitos. Dista de la ciudad de Sincelejo, capital del Departamento, 50 Kms, los cuales son recorridos a través de la carretera troncal, vía a Magangué, en un tiempo de cuarenta a cincuenta minutos aproximadamente.
Limita al norte con el municipio de Ovejas y el departamento de Bolívar, al sur con el municipio de Sincé y el municipio de Buenavista, al oeste con el municipio de Sincé y el municipio de Los Palmitos. Dista de la ciudad de Sincelejo, capital del Departamento, 50 Kms, los cuales son recorridos a través de la carretera troncal, vía a Magangué, en un tiempo de cuarenta a cincuenta minutos aproximadamente.
Extensión total: 222 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 120
Temperatura media: La temperatura media anual está cercana a los 27.2º Cº C
Distancia de referencia: a 50 km de Sincelejo
Ecología
La Ecologia de nuestra region está caracterizada por la flora y fauna propia de la sabana, donde abundan los pastizales con algunas zonas un poco mas de vegetación abundante, la fauna principalmente formada por la variedad de aves silvestres y algunas especies de micos.
Economía
Las principales actividades económicas se centran en la ganadería y la agricultura. Los cultivos que se destacan son el maíz, la yuca, el ñame, el tabaco, la patilla, el algodón y en poca escala el ajonjolí y el fríjol. Una actividad que viene extendiéndose de manera irregular en los últimos años es el mototaxismo, como fuente de empleo.
El municipio de San Pedro cuenta con una riqueza natural, lo que se traduce en una esperanza para la solución de necesidades de orden social. En el subsuelo de este municipio existe un yacimiento de Gas Natural, el cual se esta explotando con una gran expectativa de que la producción va ha alcanzar niveles importantes de tal forma que generen regalías cuantiosas para esta localidad.
Los recursos que recibe el municipio de San Pedro por concepto de regalías, de conformidad con la Ley que rige esta materia, deben destinarse a proyectos de inversión en los sectores de educación, salud, agua potable y saneamiento básico, prioritariamente,
Los pozos que han venido siendo explotando son: Guepajé I, Guepajé II y Ay hombe, quedando en la actualidad solo Guepaje I, explotado por la empresa Solana Petroleum. Con el descubrimiento de los pozos CRECIENTES 1,3 y 4 la expectativas a raíz de los estudios que determinan su potencialidad han aumentado; estos pozos son explotados por la empresa “Pacific Stratus Energy Colombia Ltd” y en la actualidad los pozos 1 y 3 producen, aproximadamente 41 millones de pies cúbicos diarios. Es de anotar que esta empresa se comprometió con la administración en la ejecución de algunos proyectos de inversión con la concurrencia de las comunidades.
Es importante destacar la actividad minera en la que se tiene grandes expectativas para la solución de problemas como el desempleo y ejecución de proyectos de inversión, gracias a las regalías.
San Pedro posee El Pozo del Cocuelo, que es considerado patrimonio del Municipio. Su fiesta patronal se celebra el 9 de septiembre, día de San Pedro Claver
El municipio de San Pedro cuenta con una riqueza natural, lo que se traduce en una esperanza para la solución de necesidades de orden social. En el subsuelo de este municipio existe un yacimiento de Gas Natural, el cual se esta explotando con una gran expectativa de que la producción va ha alcanzar niveles importantes de tal forma que generen regalías cuantiosas para esta localidad.
Los recursos que recibe el municipio de San Pedro por concepto de regalías, de conformidad con la Ley que rige esta materia, deben destinarse a proyectos de inversión en los sectores de educación, salud, agua potable y saneamiento básico, prioritariamente,
Los pozos que han venido siendo explotando son: Guepajé I, Guepajé II y Ay hombe, quedando en la actualidad solo Guepaje I, explotado por la empresa Solana Petroleum. Con el descubrimiento de los pozos CRECIENTES 1,3 y 4 la expectativas a raíz de los estudios que determinan su potencialidad han aumentado; estos pozos son explotados por la empresa “Pacific Stratus Energy Colombia Ltd” y en la actualidad los pozos 1 y 3 producen, aproximadamente 41 millones de pies cúbicos diarios. Es de anotar que esta empresa se comprometió con la administración en la ejecución de algunos proyectos de inversión con la concurrencia de las comunidades.
Es importante destacar la actividad minera en la que se tiene grandes expectativas para la solución de problemas como el desempleo y ejecución de proyectos de inversión, gracias a las regalías.
San Pedro posee El Pozo del Cocuelo, que es considerado patrimonio del Municipio. Su fiesta patronal se celebra el 9 de septiembre, día de San Pedro Claver
Vías de comunicación
Aéreas:
El aeropuerto de Corozal es el más cercano a nuestro municipio, a 40 minutos por carretera.
El aeropuerto de Corozal es el más cercano a nuestro municipio, a 40 minutos por carretera.
Terrestres:
De Sincelejo la carretera troncal que conduce a Barranquilla, desviando por el Bongo
De Sincelejo la carretera troncal que conduce a Barranquilla, desviando por el Bongo
No hay comentarios:
Publicar un comentario